Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 49(1)feb. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388578

ABSTRACT

RESUMEN Chile presenta una alta producción y consumo de huevos, siendo considerado el quinto consumidor de huevos en Latinoamérica. Sin embargo, no se cuenta con datos acerca de las pérdidas de huevos en la cadena productiva. El objetivo de este estudio fue recopilar información acerca de las pérdidas de huevos a nivel nacional, mediante la consulta a productores y comercializadores de huevos, y revisar información acerca de alternativas de uso de los huevos de desecho con mayor enfoque en la cáscara. Se estimó que a nivel de granja las pérdidas fluctúan entre un 0,5 a 5% y durante la comercialización entre un 0,5% a 16,6%. El 80% de los productores consultados desechaban las cáscaras de huevo, y un 63% del total de productores no tenían conocimiento de productos basados en huevos de desecho. El principal uso de los huevos de desecho en Chile es para alimentación animal, también se produce huevo líquido pasteurizado o huevo en polvo. A nivel internacional se hacen esfuerzos por desarrollar nuevas opciones para dar un uso a los huevos de desecho, y es necesario contar con más estudios acerca del tema, enfocados en cuantificar las pérdidas económicas en los planteles, junto con promover la reutilización de los huevos de desecho para otorgarles un valor agregado y así reducir su desperdicio.


ABSTRACT Chile is a high producer and consumer of eggs, being considered the fifth consumer of eggs in Latin America. However, there are no data on production chain egg losses. The objective of this study was to survey information about egg losses at the national level, by consulting egg producers and traders and to review information about alternative uses of waste eggs with a focus on eggshells. It was estimated that at the farm level, losses range from 0.5 to 5% and during commercialization from 0.5% to 16.6%. Eighty percent of the producers consulted discarded eggshells, and 63% of total producers were not aware of products based on waste eggs. The main use of waste eggs in Chile is for animal feed; pasteurized liquid or powdered eggs. At the international level, efforts are being made to develop new options for alternative uses of waste eggs, and more studies are needed to quantify economic losses at the farm level and to promote the reuse of waste eggs, adding value to them and reducing waste.

2.
Int. braz. j. urol ; 35(2): 199-204, Mar.-Apr. 2009. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-516961

ABSTRACT

INTRODUCTION: For the treatment of renal tumors, minimally invasive nephron-sparing surgery has become increasingly performed due to proven efficiency and excellent functional and oncological outcomes. The introduction of robotics into urologic laparoscopic surgery has allowed surgeons to perform challenging procedures in a reliable and reproducible manner. We present our surgical technique for robotic assisted partial nephrectomy (RPN) using a 3-arm approach, including a sliding-clip renorrhaphy. MATERIAL AND METHODS: Our RPN technique is presented which describes the trocar positioning, hilar dissection, tumor identification using intraoperative ultrasound for margin determination, selective vascular clamping, tumor resection, and reconstruction using a sliding-clip technique. CONCLUSION: RPN using a sliding-clip renorrhaphy is a valid and reproducible surgical technique that reduces the challenge of the procedure by taking advantage of the enhanced visualization and control afforded by the robot. The renorrhaphy described is performed under complete control of the console surgeon, and has demonstrated a reduction in the warm ischemia times in our series.


Subject(s)
Humans , Kidney Neoplasms/surgery , Nephrectomy/methods , Robotics/methods , Suture Techniques , Medical Illustration , Nephrectomy/instrumentation , Robotics/instrumentation , Suture Techniques/instrumentation
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 19(3): 179-94, jul.-sept. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245682

ABSTRACT

Introducción: La infección por Helicobacter pylori (HP) tiene una alta prevalencia mundialmente y ha sido asociada a la presencia de úlcera duodenal, úlcera gástrica y gastritis crónica activa. Además se especula que pueda tener un papel en el desarrollo del cáncer gástrico. Hoy en día se ha definido que la terapia con tres drogas es la más eficaz para combatir al HP. Sin embargo, elevadas tasas de resistencia a algunos de los antibióticos, así como lo costosos del tratamiento, afectan su eficacia. El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia de la combinación de tetraciclina, furazolidona y bismuto en la erradicación del HP, así como los cambios en el aptrón histológico. Material y Métodos : Se reclutó pacientes con diagnóstico de infección por HP obtenido en biopsias de antro gástrico coloreadas con hematoxilina-eosina (H-E). Se les administró el siguiente esquema terapéutico por 10 días: tetraciclina 500 mg 4 veces/día, furazolidona 100 mg 4 veces/día y subcitrato de bismuto coloidal 120 mg 4 veces/día. Se indicó a los pacientes que volvieran para su control 6 a 8 semanas luego de iniciado el tratamiento. En la visita de control se realizó una endoscopía en la que se tomó un promedio de tres biopsias de antro gástrico. Las biopsias fueron coloreadas con H-E y leídas por patólogos experimentados. Tanto en la biopsia previa al tratamiento como en la de control se evaluó los siguientes parámetros: presencia y densidad del HP; presencia, profundidad y grado de la gastritis crónica (infiltrado linfoplasmocitario (LMN)); presencia y grado de la actividad inflamatoria (infiltrado de polimorfonucleares (PMN)); presencia de atrofia glandular; presencia, grado y extensión del daño mucinoso; presencia de metaplasia intestinal y presencia de folículos linfoides. Resultados : Cincuenta y nueve pacientes, 30 hombres y 29 mujeres, completaron el estudio. La edad media fue de 43 ñ 18 años (rango de 14 a 73). En 54 de los 59 pacientes se erradicó la infección por HP (91.5 por ciento) (p<0.001). Las biopsias de control mostraron una mejoría estadísticamente significativa en los siguientes parámetros: presencia y densidad del HP (p<0.001); presencia, profundidad y grado de la gastritis crónica (p<0.001); presencia y grado de la actividad inflamatoria (p<0.001); presencia, grado y extensión del daño mucinoso (p<0.001); y presencia de folículos linfoides (p<0.001)...


Subject(s)
Bismuth , Furazolidone , Helicobacter pylori , Tetracycline , Prospective Studies
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(3): 203-213, sept.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525880

ABSTRACT

La infección por Helicobacter pylori, representa un importante factor causal en el desarrollo de la úlcera péptica duodenal, en vista de lo cual se han desarrollado diversos esquemas terapéuticos encaminados a la eficaz erradicación del microorganismo. OBJETIVO: Evaluar en pacientes portadores de úlcera péptica duodenal, el efecto de un esquema acortado de doble terapia antibiótica asociado a famotidina, sobre la erradicación del Helicobacter pylori, así como sobre la cicatrización de la lesión ulcerosa y los cambios histológicos tras el tratamiento. MATERIAL y METODOS: Se incluyeron a 40 pacientes portadores de úlcera duodenal e infección por Helicobacter pylori, y se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos, el grupo I recibió tetraciclina 2 gr./día más furazolidona 400 mg./día por una semana; y famotidina 40 mg./día por 4 semanas. El grupo II recibió sólo famotidina 40 mg./día por 6 semanas. En la endoscopía inicial se tomaron 4 biopsias del antro gástrico para estudio histológico y determinación de Helicobacter pylori. La endoscopía se repitió entre 6 a 8 semanas de iniciado el tratamiento antibiótico, momento en que de nuevo se tomaron 4 biopsias a nivel del antro gástrico con el mismo propósito, y se compararon los resultados. RESULTADOS: Veintiocho pacientes completaron el estudio, 14 del grupo I y 14 del grupo II. Se logró erradicar el Helicobacter pylori en el 85,7 por ciento de pacientes del grupo I, y en 0 por ciento del grupo II(p=0.00002). Se consiguió cicatrización de la úlcera en el 100 por ciento de pacientes del grupo I, en comparación al 85,7 por ciento del grupo II (p=0,48). El grado histológico de gastritis tras el tratamiento, mejoró significativamente en los pacientes del grupo I, en relación a los parámetros histológicos de severidad (p =0,002), actividad (p = 0.00002) y presencia de folículos linfoides (p =0.02). No se observó modificación significativa de los mismos parámetros en los pacientes del grupo II...


As Helicobacter pylori infection represents a very important causal factor in the development of duodenal peptic ulcer, several therapeutic trials have been developed in order to obtain an efficient eradication of the microorganismo. The aim of our study has been to evaluate, in patients with duodenal peptic ulcer, the effect of double antibiotic short therapy associated to famotidine on the eradication of Helicobacter pylori, cicatrizationof ulcerous lesion and the histological changes after the treatment.Forty patients with duodenal ulcer and Helicobacter pylori infection were distributed at random in two groups (I and II).Group I received tetracycline 2 gr per day plus furazolidone 400 mg per day for a week, and famotidine 40 mg per day for four weeks. Group II received just famotidine 40 mg per day for six weeks. At the initial endoscopy,four biopsies were taken from the gastric antrum for histological study and determination of Helicobacter pylori. The endoscopy was repeated between 6 and 8 weeks after the beginning of the antibiotic treatment, when four biopsies were taken again from the gastric antrum with the same purpose, and the results were compared. Twenty-eight patients completed the study, 14 in group I and 14 in group II. Helicobacterpylori eradication was obtained in 85,7 per cent of patients in group I and 0 per cent in group II (p=0.00002). Ulcer cicatrization was obtained in 100 per cent of patients of group I comparedto 85,7per cent of patients of group II(p=0.48)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Furazolidone/therapeutic use , Helicobacter pylori , Tetracycline/therapeutic use , Peptic Ulcer/therapy
6.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(2): 110-127, mayo-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525853

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, entre agosto de 1994 y mayo de 1995, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, con el objetivo de evaluar las características clínicas, demográficas, evolutivas y diagnóstico endoscópico de pacientes con hemorragia digestiva. Ingresaron 100 pacientes, 86 correspondieron a hemorragia digestiva alta y 14 a hemorragia baja. En el primer grupo la edad media fue de 45.24 años (rango de 10 a 93), con una relación masculino/femenino de 3.5 a 1. Se presentó melena y hematemesis en 56.9 por ciento y sólo melena en 26.7 por ciento. Un 46.5 por ciento de los pacientes acudieron con historia de días de sangrado (2.07 días), con un rango de 1 a 8 días. El antecedente de consumo de antiinflamatorios no esteroideos en las 48 horas previas a la hemorragia estuvo presente en 19:7 por ciento y un porcentaje similar había consumido bebidas alcohólicas en dichoperíodo. Un 36 por ciento tenía antecedente de hemorragia digestiva previa. Las causas más frecuentes de hemorragia digestiva alta fueron úlcera duodenal en 38.3 por ciento , lesiones agudas de mucosa gástrica (gastritis erosiva) en 20.9 por ciento, úlceragástrica en 11.6 por ciento, várices esofágicas en 5.8 por ciento, síndrome de Mallory Weiss en 4.6por ciento.adenocarcinoma gástrico 2.3 por ciento, gastropatía por prolapso 2.3 por ciento, esofagitis 2.3 por ciento, úlceraen esófago 1.1 por ciento, duodenitis 1.1 por ciento y malformación arteriovenosa 1.1 por ciento. No se precisó la causa de la hemorragia en 8 por ciento. La endoscopía permitió determinar la causa delsangrado en 91.7 por ciento y en 66 por ciento de los casos se realizó dentro de las primeras 24 horas del ingreso. En 20.9por ciento coexistieron dos o más lesiones potencialmente sangrantes.9.1por ciento resangraron durante la hospitalización y un 11.6 por ciento de los pacientes fue intervenido quirúrgicamente. Siete pacientes (8.13 por ciento)fueron sometidos a terapia endoscópica: ...


A prospective study was performed to evaluate the epidemiological characteristics, clinical outcome and to determine the cause of bleeding in patients admitted to the Cayetano Heredia National Hospital with the diagnosis of gastrointestinal bleeding. Between August 1994 and May 1995, 100 patients were admitted , 86 patients with upper gastrointestinal bleeding and 14 with lower gastrointestinal bleeding. The meanage for the former was 45.25 years and the male/female ratio was 3.5/1 . The main complaints were tarry stools and haematemesis in 56.9 per cent ,and 26.7per cent only with melena. A history of non steroidal antiinflamatory drugs intake within 48 hours before thebleeding episode was obtained in 19.7 per cent and alcohol ingestion was observed in 19.7 per cent. In 36 per cent of the patients a history of a previous episode of bleeding was obtained. The major causes of bleeding were duodenal ulcer in 38.3 per cent, acute lesions of the gastric mucosa in 20.9 per cent, gastric ulcer in 11.6 per cent and esophageal varices in 5.8 per cent, Mallory Weiss syndrome in 4.6 per cent gastric carcinoma in 2.3 per cent, prolapse gastropaty 2.3 per cent, esophagitis in 2.3 per cent, esophageal ulcer 1.1 per cent, duodenitis 1.1 per cent, arteriovenus malformations in 1.1 per cent. The etiology of the hemorrhage could not be established in 8 per cent of cases. The diagnostic rate of endoscopy was 91.7 per cent. In 66 per cent of the patients the endoscopy was carried out within the 24 hours of admission. 20.9 per cent of the patients had other potential bleeding lesions. 9.1 per cent of the patients had anew episode of bleeding during hospitalization and surgery was needed in 11.6 per cent. Injectotheraphy was done in 7 (8.13 per cent) patients (4 for variceal , 2 for duodenal and 1 for gastric bleeding ). The overall mortality was 3.4 per cent. Fourteen patients with lower gastrointestinal bleeding were evaluated. ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis , Gastrointestinal Hemorrhage/epidemiology , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
7.
Rev. méd. hered ; 8(2): 58-66, jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224922

ABSTRACT

Determinar los diagnósticos endoscópicos e histopatológicos de las biopsias gástricas en pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta, la frecuencia de H. Pylori en biopsias gástricas no neoplásicas y su relación con el diagnóstico endoscópico e histopatológico. Material y métodos: estudio retrospectivo de 435 endoscopías realizadas en la Clínica Médica Cayetano Heredia entre 1º de setiembre de 1993 y el 31 de enero de 1996. Se realizó la relectura de 104 láminas por un mismo examinador, para estandarizar los informes finales de anatomía patológica. Resultados: la edad promedio fue de 44.41 años, el 47.36 por ciento varones y el 52.64 por ciento, mujeres. La gastritis fue el diagnóstico endoscópico mas frecuente (56.78 por ciento). Asimismo, gastritis fue el diagnóstico histológico más frecuente (91.05 por ciento), de las cuales fueron gastritis activas 91.9 por ciento, con daño mucinoso 98.8 por ciento y con metaplasia intestinal 22.5 por ciento. En el 48.97 por ciento de la población estudiada se realizó biopsia endoscópica. La frecuencia de H. pylori en mucosa gástrica no neoplasica fue de 78.69 por ciento, y se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de H. pylori y hallazgos histológico de gastritis, actividad de la gastritis, presencia de daño mucinoso y el diagnóstico endoscópico de úlcera gástrica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy , Endoscopy, Gastrointestinal , Helicobacter pylori , Metaplasia , Gastritis, Atrophic/diagnosis , Gastric Mucosa , Peru
8.
Rev. méd. hered ; 1(2): 14-7, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-176234

ABSTRACT

En la práctica médica es frecuente encontrar patología extrahepática a la que se asocian manifestaciones de hepatitis que ha recibido diferentes denominaciones, siendo las más usual hepatitis reactiva o reaccional inespecífica, que no obstante no es aceptada por todos. Como ejemplo se presentan 20 casos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, señalándose los hallazgos clínicos, de laboratorio y anátomo-patólogicos. Se establece que el cuadro clínico predomina la enfermedad de fondo, presentándose en algún momento fiebre, coluria, ictericia y hepatomegalia ligeramente dolorosa. Se encuentra hiperbilirrubinemia que no excede de 3 a 4 mg/dl a predominio de la conjugada; elevación de las transaminasas que no suelen pasar de 250-300 UI/dl y fosfatasa alcalina elevada en 2 a 3 veces lo normal. La biopsia hepática realizada en todos los casos está caracterizada por cambios inflamatorios inespecíficos: injuria o necrosis focal leve, infiltración celular de tipo portal y en algunos dilatación sinusoidal o cambios mínimos a nivel de los colangiolos. Se plantea que las alteraciones se producen por la susceptibilidad hepática a un conjunto de posibles factores tóxicos, metabólicas, circulatorios, inmunológicos y otros aún no conocidos.El pronóstico y tratamiento se relacionan con la enfermedad de fondo, evitando los hepatotóxicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis/diagnosis , Hepatitis/etiology , Hepatitis/blood , Urinary Tract Infections/complications , Cholecystitis/complications , Sepsis/complications , Fever of Unknown Origin/complications
9.
Diagnóstico (Perú) ; 24(5/6): 77-9, nov.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83021

ABSTRACT

Se estudió la prevalencia de bacteriuria asintomática en una población geriátrica compuesta de 195 personas cuyas edades fluctuaban entre 60 y 107 años, con una edad promedio de 78 años. En 16 de las 195 personas de documentó bacteriuria asintomática (8.2%). En 13 casos se aisló E. Coli (81%) y en el resto Klepsiella sp. (19%). La presencia de leucocituria en personas con bacteriuria asintomática es de 68% en nuestro estudio y es significativamente mayor que la escontrada en personas sin bacteriuria (6%) (p<0.05). No se obtuvo asociación significativa entre antecedentes de infección del tracto urinario, disminución de fuerza del chorro urinario, frecuencia de actividad sexual, incontinencia urinaria y presencia o no de bacteriuria asintomática. En este estudio, bacteriuria sólo estuvo asociada significativamente a leucocituria, sugiriendo que el examen de sedimento urinario serviría como medio de despistaje barato y sencillo para descubrir a los pacientes con bacteriruria asintomática en poblaciones numerosas


Subject(s)
Humans , Aged , Male , Female , Bacteriuria/epidemiology , Escherichia coli/isolation & purification , Klebsiella/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL